Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

PACHA PULAI (Fragmento)

" Fue un milagro que volando a ciegas de aquel modo no me estrellara contra alguna de esas moles invisibles. Y pensándolo bien, en aquel momento, con aquella pena, creo que bien poco me hubiera importado. Consulté el compás. La máquina estaba enfilada directamente hacia el norte. Salté al suelo, que me dio la impresión de ser el lecho seco de un antiguo lago. Ni una huella, ni una señal de vida en él…"

Tom se pelea con el forastero

  - ¿Cómo te llamas? - No es asunto tuyo. - Pues me encantaría que lo fuera. - ¿Y por qué? - Cállate, o lo será. - No me callo. Veamos. -Vaya, te crees muy ingenioso, ¿eh? Si me da la gana, te puedo golpear con una mano atada a la espalda. - Bueno, ¿y por qué no te da la gana? Yo sí que puedo hacerlo. - Pues lo haré, si sigues diciendo tonterías. - Vaya, sí, he visto familias enteras en el mismo apuro. - ¡Qué sabio! Tú te crees alguien, ¿no? ¡Puf! ¡Qué sombrero! - Puedes abollarlo si no te gusta. Te desafío a que lo toques, y si te atreves recibirás lo tuyo. - Eres un embustero. - Y tú otro. - Tú hablas mucho y no haces nada. - ¡Vete de aquí! - Oye, si sigues molestándome, te abro la cabeza con una piedra. - ¡Sí, claro que lo harás! - Sí que lo haré.

Los chicos

  "Al llegar, los chicos escudriñaron hacia el río, por ver si estábamos buscando ranas como solíamos. Y para provocarnos, empezaron a silbar y a reír de aquella forma de siempre, opaca y humillante. Era su juego: llamarnos sabiendo que no apareceríamos. Nosotros seguíamos ocultos y en silencio. Al fin, los chicos abandonaron su idea y volvieron al camino, trepando terraplén arriba. Nosotros estábamos anhelantes y sorprendidos, pues no sabíamos lo que Efrén quería hacer."

Los chicos (final)

"Efrén arrastró al chico unos metros, delante de nosotros. El chico se revolvía desesperado e intentaba morderle las piernas, pero Efrén levantó su puño enorme y rojizo y empezó a golpearle la cara, la cabeza, la espalda. Una y otra vez, el puño de Efrén caía, con un ruido opaco. El sol brillaba de un modo espeso y grande sobre la hierba y la tierra. Había un gran silencio. Sólo oíamos  el jadeo del chico, los golpes de Efrén y el fragor del río, dulce y fresco, indiferente, a nuestras espaldas. El canto de las cigarras parecía haberse detenido. Como todas las voces. (...) Le dio con la bota en la espalda. Mi hermano mayor retrocedió un paso y me pisó. Pero yo no podía moverme: estaba como clavada en el suelo. El chico se llevó la mano a la nariz. Sangraba, no se sabía si de la boca o de dónde. Efrén nos miró.

El perro que no sabía ladrar (final)

"El perro huyó a todo correr. Mientras tanto el cazador buscaba al pájaro, convencido de que lo había matado. El perro corría, corría… Se encontró con un campesino. - ¿Dónde vas tan deprisa? – Ni siquiera yo lo sé. -Entonces ven a mi casa. Necesito un perro que me guarde el gallinero. -Por mí iría, pero se lo advierto: no sé ladrar. -Mejor. Los perros que ladran hacen huir a los ladrones. En cambio, como no te oirán, se acercarán y podrás morderles y así tendrán el castigo que se merecen. -De acuerdo- dijo el perro. Y así fue como el perro que no sabía ladrar encontró trabajo, una cadena y una escudilla de sopa cada día."

El perro que no sabía ladrar

" Le decían: - ¿Pero tú no ladras? -No sé…soy forastero. -Vaya una contestación. ¿No sabes que los perros ladran? - ¿Para qué? -Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a la luna llena. Ladran cuando están contentos, nerviosos y enfadados. Generalmente de día, pero también de noche. -No digo que no, pero yo… -Pero tú… ¿qué? Tú eres un fenómeno, oye lo que te digo: un día de estos saldrás en el periódico."

Las aventuras de Tom Sawyer

" Al cabo de dos minutos, o menos aún, ya había olvidado todos sus infortunios. No porque sus infortunios fuesen para él un ápice menos duros y amargos de lo que son para un hombre los suyos propios, sino porque un nuevo y poderoso interés los dominó y los expulsó de su pensamiento, igual que los hombres se olvidan de las desgracias con la exaltación de nuevas empresas. El nuevo interés era una valiosa novedad en el arte de silbar que había aprendido recientemente de un negro, y Tom anhelaba practicarla sin estorbos. Consistía en un peculiar silbido de pájaro, una especie de líquido gorjeo, producido por el contacto de la lengua con el paladar a cortos intervalos, en mitad de la música; es probable que el lector lo recuerde si ha sido alguna vez muchacho. Con diligencia y atención logró perfeccionarlo enseguida, y entonces se encaminó calle abajo con la boca llena de armonías y el alma rebosante de gratitud. Sus sentimientos eran muy parecidos a los del astrónomo que ha descubiert...

Calvin & Hobbes

 ¿Qué opinas de la siguiente tira cómica? ¿Cuándo eras pequeño, has vivido momentos como el de Calvin? ¿Cómo se diferencian las historietas de Calvin & Hobbes  de Mafalda ? ¿Qué historieta te gustaría seguir leyendo, Mafalda o Calvin & Hobbes ? ¿Por qué? ¿Cómo se expresa la inocencia infantil en esta historieta?

Mafalda

 ¿Qué opinas de la siguiente tira cómica? ¿Qué nos dice sobre como nos comportamos los seres humanos? ¿La comprensión y el respeto son elementos que aplicamos diariamente?

La historieta

Este es un relato narrado mediante viñetas o dibujos que puede contener texto o no. por otro lado, siendo sin dudas su referencia más reconocida y popular, en nuestro idioma la historieta es aquel relato narrado mediante viñetas o dibujos que puede contener texto o no, podemos encontrarlas en los periódicos o, en su defecto, siendo una edición autónoma de alguna editorial. ¿Por qué crees que la historieta se confunde tanto con el cómic? ¿Será que en esta época ya no tiene importancia el mal uso de los conceptos y a todo se le dice cómic? ¿Conoces alguna historieta?

Aprender a dialogar y escuchar

 ¿Por qué es importante aprender a dialogar y a escuchar? ¿Qué dice de nosotros esta primera pregunta? ¿Realmente escuchamos al otro cuando nos habla? ¿El estar constantemente conectados al teléfono o, como se dice comúnmente, metidos en el teléfono, nos ayuda a conectar con las otras personas? ¿Tenemos conversaciones significativas con nuestros familiares? 

El zar y la camisa. León Tolstói

El cuento "El zar y la camisa", trata de un hombre, un zar, que se encuentra muy enfermo. Los sabios del reino van todos a tratar de sanarlo pero nadie lo consigue. El más anciano de todos le indica que solo la camisa del hombre más feliz podrá curarlo.   En este cuento, se nos presenta una enseñanza mediante los personajes que aparecen, sean principales o incidentales. ¿Sabes cuál es la enseñanza? ¿Qué nos dice esta historia de la felicidad? ¿Qué nos dice esta historia sobre los bienes materiales, y la importancia de ellos? ¿A quién conocemos que se parece al hombre que es pobre pero feliz?

La opinión

 ¿Les ha pasado que muchas veces les han pedido que hagan algo "porque sí" o que no hagan tal cosa "porque no" y no les dan razones para justificar esa postura? ¿Les ha pasado, al momento de responder una pregunta, dicen "sí", "no", "me gusta", "no me gusta", "me parece bien", etc. pero no dicen nada más? ¿Qué le faltó a esa respuesta? ¿Podemos llegar a dar a entender nuestro parecer si no entregamos más información que un "no me gusta?

Nació mi nombre. Ana Gracia

 ¿Te imaginarías vivir en un lugar que no tiene nombre, en el cual ninguno de los habitantes tenga un nombre? ¿Cómo podrías identificar a una persona de la otra? Eso pasa en este pueblo; en el Pueblo sin Nombre. Un pueblo en el que se generaron muchas dificultades y malos entendidos por no tener un nombre. ¿Cuánta dificultad tendrías para hacer mención de alguien dentro de una conversación? ¿Las personas podrían entenderte fácilmente? 

¡Sé quién soy! María Abreu

Esta lectura trata de un león que es criado por una hiena que le miente toda su vida, por lo cual crece pensando que es un gato. No conoce nada más, porque no sale de los confines de la guarida de la hiena. Sin embargo, un día, decide ir a conocer la selva; sale de su zona de confort, y conoce a una serie de animales, lo ven y le temen por quien es, no obstante, pronto descubren que no hay "nada que temer"; el león es tan dócil como un gato. Prontamente, todos los animales de la selva se burlan de él. Tal parece que todos saben mejor que él quién es. Solo un animal, una paloma, lo ayuda a descubrir quién es. ¿Nosotros también necesitamos ayuda para descubrir nuestra identidad? ¿Hemos pasado por momentos en los que pensamos que no sabemos quiénes somos? ¿Nos ha ayudado alguien a guiarnos en el descubrimiento de nuestra propia identidad?

El camaleón camaleónico. Eric Carle

El camaleón camaleónico  es la historia de un camaleón que es como cualquier otro camaleón con el que uno pueda toparse. Va cambiando de color, de verde a marrón, de marrón a rojo y de rojo a amarillo. Cuando ha comido bien y está calentito, tiende hacia el verde; en cambio, cuando tiene frío y hambre, se vuelve grisáceo y apagado. Se pasa el día cazando moscas con su agilísima lengua pegajosa y no mucho más. Lleva una vida de la que no hay gran cosa que reseñar. Pero un día va al zoo y se queda maravillado con todos los animales diferentes que ve...

La identidad

 Se dice que la identidad no solo se construye a partir de elementos heredados en el ambiente familiar, sino que las experiencias de vida forman una parte fundamental de la construcción de esta identidad propia. ¿Qué elementos han construido la identidad que tienes hoy en día? ¿Es la identidad un elemento fijo en la construcción de nuestro ser, o va cambiando a medida que crecemos? ¿Cuál es tu identidad?